CURRÍCULO DE HANMINJOK HAPKIDO

Yea Bub – Ley de la Etiqueta (예법, 禮法)
En el entrenamiento de Artes Marciales, la etiqueta es sin duda el elemento más importante y fundamental. En el entrenamiento, el artista marcial primero debe conocer y controlar el cuerpo (식체, 身體). Segundo, debe aprender a regular la respiración (규현, 呼吸). Tercero, calmar la mente (시개, 心求). A través de la práctica y comprensión de la relación mutua entre cuerpo, respiración y mente, el practicante inicia el entrenamiento y el conocimiento de sí mismo. Esta actitud mental debe estar por encima de las relaciones humanas y ser cultivada a través de la práctica marcial. Aprender a defenderse es importante, pero la etiqueta, como manifestación de la propia mente, es mucho más esencial. Yea Bub es el fundamento de los artistas marciales. Sin esto, no hay diferencia entre ellos y los peleadores de calle.
Sim Bub – Ley de la Mente (시법, 心法)
Las acciones de la mente mueven el cuerpo (식체, 身體), pero las acciones del cuerpo también influyen en la mente (시개, 心求). Sim Bub desarrolla la armonía entre ambos, a través de la meditación (명사, 冥察), auto-reflexión y práctica marcial. Ayuda a superar ansiedades, miedos y dudas, promoviendo coraje, paciencia y sabiduría. Más que una técnica, Sim Bub se aplica a la vida en su totalidad, conectando las artes marciales con los demás aspectos de la existencia humana.
Ki Bub – Ley del Ki (기법, 氣法)
Ki, en el contexto macroscópico, es la energía vital del universo (인보, 人注); microscópicamente, es la fuente de la vitalidad humana. Entrenar Ki implica absorber esta energía a través de la respiración (규현, 呼吸). Esto no solo mejora la salud, sino que también potencia las habilidades marciales. El desarrollo del Ki (규현 계력, 氣繁) y su aplicación en combate son esenciales para que los artistas marciales alcancen niveles más elevados de maestría.
Shin Bub – Ley del Cuerpo (신법, 身法)
Basado en los principios de Yin y Yang (육양, 陽陰), Shin Bub aborda el uso correcto del cuerpo (식체, 身體) en las artes marciales. Esto requiere comprensión de fisiología, biomecánica y física. Al integrar técnica, respiración y Ki, el practicante maximiza la eficiencia marcial. Shin Bub también enseña el control y la transferencia de poder (힘 가지, 力作).
Ahn Bub – Ley de los Ojos (안법, 眼法)
Los ojos (안, 眼) no solo sirven para observar; Ahn Bub enseña a percibir, anticipar y neutralizar movimientos. La habilidad de ver el todo (규개, 組合) a través de la parte y viceversa es crucial para los artistas marciales, elevando la percepción sensorial a un nivel superior.
Bo Bub – Ley del Movimiento (보법, 歩法)
Bo Bub aborda los principios de desplazamiento, fluidez y equilibrio. Movimientos en diversas direcciones, combinados o rotacionales, permiten una transición suave entre ataque (공격, 攻擊) y defensa (방어, 防御).
Soo Bub – Ley de la Mano (수법, 手法)
Soo Bub desarrolla técnicas manuales como Jung Kwon (정권, 正拳 – puño), Soo Do (수도, 手刀 – cuchillo de mano) y otras. Estas técnicas apuntan a puntos vitales (협장, 治點) y dependen de un entrenamiento riguroso para su perfeccionamiento.
Jok Sool – Técnicas de Patada (조술, 足術)
Incluyen patadas (반, 蹄), barridos (건, 打) y técnicas para desequilibrar o inmovilizar adversarios, utilizando movimientos lineales o rotacionales.
Yu Sool – Técnicas Suaves (유술, 柔術)
Enfocadas en el control de articulaciones (교조, 關節) y puntos de presión (여원, 墨磁), Yu Sool se utiliza para contener adversarios con mínimo daño.
Yo Heng Sool – Técnicas de Retención (요흥술, 守行術)
Aplican manipulación eficiente de las articulaciones, permitiendo controlar y escoltar sin causar lesiones graves.
Po Bak Sool – Técnicas con Cuerda (포백술, 絵縄術)
Utilizan cuerdas (방사, 紙) u objetos similares para inmovilizar adversarios.
Boo Chae Sool – Técnicas con Abanico (부채술, 擺植術)
Los abanicos (부채, 擺植) se usan para defensa y ataque, utilizando velocidad y enfoque como principios.